Mostrando entradas con la etiqueta figuras de agotamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta figuras de agotamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2009

@¿Cómo indentificamos a las manos fuertes?


¿Cómo identificamos a las manos fuertes?

¿Hay algún indicador que me puedas aconsejar que sea útil?

Porque a mí me parece que si los grandes inversores entran en el mercado poco a poco para no hacer "ruido" y salen de la misma manera, es muy fácil confundirlos con los pequeños inversores.

Entonces, ¿cómo se hace?


Bueno, te mando un saludo y gracias.

A.

-----------------------------------------------------------------------------------

Muy buena reflexión.

Primero: las manos fuertes no son todas iguales. Algunas operan en un marco temporal... y otras en otro. Esto significa que puedes encontrar leones que operen en gráficos de 3' y muevan 500 contratos de una sola tacada... y puedes encontrar leones que operen en gráficos diarios y utilicen 10.000 o más contratos.

Segundo: el hecho de ser distintos en su operativa temporal deja huellas diferentes. Si un león opera en un gráfico de 233ticks por ejemplo va a mover el mercado al entrar y al salir haciendo que se dibujen las conocidas figuras de agotamiento pero a muy corto plazo... probablemente sus objetivos sean el conseguir pocos puntos en operaciones intradía.

Por otro lado los leones que operan en gráficos diarios (o superiores), van a estar posicionándose a lo largo de toda la sesión y los verás en gráficos superiores tb como figuras de agotamiento.

Esta es la magia del fractal: lo que se ve a pequeña escala... es lo mismo que se ve a gran escala. El juego está en poder leer lo que está pasando a gran escala para luego entrar en la escala que operes (probablemente inferior) a favor de esos movimientos.

Tercero: el hecho de que entren y salga poco a poco no pasa desapercibido las más de las veces pq al mover tantos contratos su paso queda reflejado tanto por el volumen, como por las zonas de acumulación y distribución (que son la estrategia que suelen utilizar para comprar y vender sus posiciones al mejor precio posible). Verás que hay picos de volumen y zonas de acumulación y distribución en cualquier merco temporal... eso refleja el que hay manos fuertes operando en los distintos marcos (muchas veces quitándose la presa los unos a los otros, y otras veces completamente sincronizados).

Te recomiendo dos grandes cosas:
  1. Aprende a leer el volumen.
  2. Aprende a interpretar la conjunción de: varios marcos temporales superiores al que utilices para operar, las figuras de agotamiento que se formen, la identificación de áreas de soporte o resistencia.
Un saludo,

vC