
Se llama Twinvest y fué desarrollado por Robert Lichello.
Este método forma parte de las técnicas para invertir cuando tenemos poco capital inicial pero nos podemos comprometer a ahorrar una cantidad pequeña todos los meses.
Supongamos que estableces 100€ o 200€ como cantidad que puedes ahorrar y dedicar a la inversión. Independientemente de la cantidad que elijas, es importante que te asegures de que vas a poder cumplir TODOS LOS MESES. Si comienzas con 200€ y luego rebajas esa cantidad a 100€ el sistema no va a funcionar, así que es preferible que te quedes con una cantidad inferior pero que cumplas siempre con ella.
Imagina que son 100€.
Lo primero que vas a hacer es abrir una cuenta aparte y hacer el ingreso de esa cantidad automáticamente todos los meses. Si tienes acceso a banca por internet lo puedes manejar tu mismo.
Luego haz lo siguiente:
1. Divide esa cantidad que has estipulado entre cuatro tal que así:
100/4 = 25
2. Multiplica la cifra resultante por 3:
25 x 3 = 75
3. Este número es el código multiplicador. Recuérdalo.
4. Elige el fondo de inversión en el que deseas invertir tu dinero y mira a qué precio cotizan sus acciones. Supongamos que el precio actual es de 10€.
5. Multiplica el precio de la acción por tu código multiplicador tal que así:
10 x 75 = 750
6. Ese es tu código Twinvest. Recuérdalo. (Si fuese una fracción la redondearías: 750,5 sería 751, y 750,4 pasaría a ser 750)
7. Una vez al mes revisa la cotización de tu fondo. Lo puedes ver en casi cualquier periódico o a través de internet. Supongamos que sigue siendo de 10€.
8. Divide tu código Twinvest entre ese precio:
750/10 = 75
9. Este resultado te indica que inviertas 75€ en la compra de acciones de tu fondo de inversión. Hazlo.
10. Los 25€ restantes de los 100€ disponibles para invertir, déjalos en tu cuenta bancaria.
11. Imagina que la mes siguiente el fondo de inversión cotiza a 12€. Divide tu código Twinvest por esa cantidad tal que así:
750/12 = 62,5
12. Al ser el resultado una fracción la redondeas (62,5 pasa a ser 63, si fuese 62,4 pasaría a ser 62)
13. El mercado te hace invertir una cantidad menor (63 frente a los 75 del mes anterior). Esto es así porqué la acción se está apreciando y queremos comprar menos cantidad cuando la acción está más cara y más cantidad cuando su precio baja.
14. Los 37€ que te van a sobrar este mes los dejas en tu cuenta de inversión (junto a los 25 que tenías del mes pasado).
15. Al mes siguiente vas al punto 7 y sigues los pasos a partir de ahí.
Recuerda que con este sistema no vas a invertir nunca más dinero de los 100€ que estipulaste que querías dedicar a ello (o de la cantidad que tu elijas al principio). Si el sistema te indicase que aumentases esa cantidad, no lo hagas y limítate a invertir tus 100€.
Recuerda tb que la cifra resultante en el primer paso (100/4 = 25) es la cantidad mínima que vas a invertir cada mes. Si con el paso del tiempo, el sistema te indica que inviertas una cantidad inferior a esa (menos de 25€ en nuestro ejemplo) será señal de que tu fondo de inversión ha triplicado su precio.
En ese momento habrás terminado con esa inversión Twinvest.
Este sistema va a funcionar con cualquier periodo de tiempo que elijas para hacer tus aportaciones. Hemos visto una base mensual, pero tu podrías elegir hacerlo cada dos semanas, o cada tres meses,... o incluso una vez al año. La idea es que seas regular y hagas lo que decidas, sin fallar.