Mostrando entradas con la etiqueta profesionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesionales. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2011

Acumulación

Cuando los profesionales compran un mercado lo hacen la la expectativa de deshacer sus posiciones a un precio superior.

Para posicionarse de forma adecuada, debido al tamaño de sus cuentas, lo que hacen es acumular lotes en ciertas zonas. No pueden comprar de golpe porque girarían el mercado en su contra así que establecen un rango en el que van a ir acumulando posiciones hasta que la oferta flotante quede eliminada, en ese punto la única forma de entrar en ese mercado será comprando a precios superiores... eso hace que el precio se mueva hacia arriba.

Este proceso de llama fase de Acumulación y es interesante aprender a detectarlo.

He aquí un ejemplo que acaba de suceder ahora mismo en el Euro Dollar.

  1. Soporte Preliminar. El mercado ha estado cayendo y en este punto los Pros han frenado la caída tomando posiciones... Idealmente lo que queremos es una caída importante...
  2. Los pros dejan de comprar para no llevar el mercado en su contra antes de haber tomado todas las posiciones que quieren... con lo que el mercado frena su movimiento alcista...
  3. El mercado se acerca a la zona de soporte preliminar con un aumento de volumen importante, pero no pueden estar vendiendo porque el precio reacciona al alza... así que tienen que estar comprando. ¿Quién ha vendido las posiciones que ellos han comprado? Los aficionados (también los gestores de fondos de inversión) que entran en las roturas de soportes y resistencias...
  4. El precio gira al alza pero no va muy lejos ¿por qué? Por que los pros dejan de comprar. No comprarán hasta asegurarse de que se han deshecho de la oferta y han tomado todas las posiciones que les interesan.
  5. En este punto tenemos un test de oferta que es una maniobra para verificar el nivel de bajistas que hay en el mercado. No es interesante que haya bajistas en el mercado si se está interesado en mover el precio al alza porque los bajistas frenarían los intentos de conseguir nuevos máximos. Por este motivo es necesario deshacerse de ellos... El test de oferta verifica este punto.
  6. Aquí hay otro test de oferta con un volumen mínimo, lo que da la señal de que el mercado está listo para nuevos máximos. Estos tests se hacen vendiendo en contra de sus propias posiciones, con lo que se llama "mark down".
  7. Esta maniobra se llama "Saltar el riachuelo" y es un movimiento acelerado con el que se lleva el precio por encima de la zona de resistencia. Esto se hace de forma rápida para dejar atrapados a los que estaban cortos que no tendrán otra solución a su problema que comprar para deshacer las pérdidas (llevando el precio al alza), y también deja fuera a los que querían entrar pero que aun no se han posicionado... Ahora si quieren entrar tendrán que comprar a precios superiores. La velocidad de esta maniobra también evita que los aficionados que han comprado y están largos deshagan sus posiciones ganadoras al acercarse a la resistencia... si se mueven rápidos les dejan dentro, que es lo que quieren, para no tener que absorver esas posiciones vendedoras.
  8. Esto es un test de la antigua resistencia transformada ahora en soporte y un excelente lugar para entrar si no se ha entrado antes.
  9. Este punto es la última zona de soporte y ofrece otra excelente oportunidad. A partir de aquí se desarrolla el tramo alcista.
Hay que tener en cuenta que este esquema, que tiene ciertas variaciones, suele repetirse en todos los marcos temporales y en todos los mercados. En este caso estamos en un gráfico de un minuto, en Forex.

vC

miércoles, 18 de mayo de 2011

Por qué el mercado retestea antes de una tendencia

Si abres un gráfico y observas qué hace el precio antes de arrancar una tendencia, verás que en muchas ocasiones hay una especie de "retesteo" de la zona en la que estaba el precio con anterioridad.

¿Por qué motivo? ¿Cómo es que el mercado no arranca una tendencia directamente? ¿A qué se debe ese retroceso a la vieja zona? (Retroceso al punto 1 en el gráfico)

Comprender esto es fundamental para ir encajando las piezas que forman la estructura del mercado.

En el mercado hay dos tipos de participantes atendiendo al tamaño de sus posiciones: los Aficionados y los Pros. y el 80% del volumen corresponde a estos últimos. Sin la participación de los Pros, es decir del volumen, el mercado no va muy lejos.

¿Los Pros. pueden mover el mercado? Sí, de hecho lo hacen (lo llamamos Mark Up), pero no pueden hacerlo más que por pequeños espacios de tiempo porque les resulta muy caro. Mover el mercado cuesta dinero. Moverlo en la dirección equivocada puede costar la ruina.

Por otro lado ¿cuál es el enemigo de una tendencia, pongamos que alcista? ¿Qué impide que los precios sigan subiendo?

La Oferta entrando al mercado en forma de ventas. Si hay ventas a un precio superior, el precio se frenará hasta absorber todas estas ventas. Si la cantidad vendida supera la cantidad comprada, es decir, si las ventas no son absorbidas, el precio retrocederá.

Una tendencia no irá muy lejos si hay ventas a niveles superiores. Cada avances supondrá a los Pros. si quieren llevar el precio hacia arriba, el tener que comprar esas ventas, con lo que sus posiciones promediarán en su contra y pueden terminar con una posición bastante mala. Es decir, cada vez están comprando más caro.

Imagina que eres un Pro. y que tienes una visión alcista de un mercado. Esto quiere decir que esperas niveles de precios superiores en un momento futuro. Da igual si tu marco de trabajo es de 5 minutos, de varias horas, o de varios días. La estructura del mercado es fractal.

Si tienes una visión alcista esperarás posicionarte con la expectativa de que el precio aumente después de tu entrada. Pero ya hemos visto que, si nos posicionamos y resulta que al primer avance nos encontramos con que hay ventas, esa tendencia frenará porque nos veremos obligados a absorber las ventas existentes, antes de que la tendencia pueda reanudarse.

Luego, pregunta para ti ¿cómo puedes asegurarte de que no habrá ventas en tu contra para que se pueda desarrollar la tendencia que esperas?

¿Quién estará vendiendo? Alguien que tiene una opinión diferente a la tuya. Tu eres alcista, esperas que el precio aumente. El que vende no cree que el precio siga aumentando ya que, en ese caso, no vendería, sino que compraría o si ya ha comprado aguantaría la posición.

¿Quién vende cuando arranca una tendencia? Los Aficionados. Los que han entrado largos al mercado y se contentan con hacer dos puntos. Los que no ven que el recorrido del precio puede llegar a ser de 100 puntos y, a la que se mueve a su favor dos puntos, cancelan sus largos. Estas ventas prematuras entran al mercado frenando el avance de la tendencia y los Pros. tiene que dar contrapartida comprando para que el precio no frene o no retroceda.

Esto es muy caro para un Pro. Lo que él quiere es que la tendencia arranque de forma uniforme y vaya lo más rápidamente posible hasta el nivel en el que él espera distribuir sus posiciones.

¿De qué manera se puede asegurar el Pro. que el Aficionado no le va a vender sus posiciones antes de tiempo?... Sacándolo el mercado. El Aficionado ya no tiene carga que soltar. Está fuera.

¿Cómo puede sacar el Pro. al Aficionado antes de que arranque la tendencia? Moviendo el mercado en contra de la posición del Aficionado.
Piensa en un Aficionado (en cientos de miles) que han entrado largos en los Break Outs. (Flechas blancas en el gráfico, por encima de las líneas azuladas). El BO suele ser una forma de entrar cuando la acción del precio rompe un máximo o un mínimo anterior.

Esperan que el precio vaya hacia arriba, pero en algunos casos llevan cierto tiempo aguantando calor porque el precio no se ha movido a su favor. Es más, para algunos participantes la posición es perdedora.

¿Dónde están los stops de estos participantes? Debajo de los mínimos anteriores. (Ver siguiente imagen)
¿Qué hacen los Pros. para sacarlos del mercado y evitar que suelten sus posiciones antes de tiempo? Les expulsan. ¿Cómo? Mueven el mercado rápidamente en su contra hasta la zona donde saben que están los stops. Los Aficionados, que ven que el precio se mueve en su contra, o bien sueltan la posición o bien dejan que el stop les saque. En ambos casos los Pros. pueden comprar estas posiciones de los Aficionados a un precio mucho menor del que tendrían que comprar si las posiciones saltaran a medido desarrollar la tendencia.

Ir a por los stops de los Aficionados es un negocio muy lucrativo. Debajo de los mínimos hay muuuchos stops de pérdidas que ofrecen, a los Pros. un lugar estupendo para seguir acumulando.

Cuando han expulsado a la mayoría de Aficionados pueden dejar que la tendencia se desarrolle con mucha menos oposición.
Deseo que esta información te ayude a comprender qué está pasando en el mercado y por qué se mueve tal como lo hace.

vC




martes, 22 de marzo de 2011

Like a boss

¿Cómo piensan los leones, y cómo actúan, y cómo deberías comenzar a pensar tú para poder defenderte de sus ataques e ir con ellos, en vez de contra ellos?

He aquí algunas reflexiones para que veas cómo va la movida:

En el punto 1 el amateur o aficionado, a partir de ahora "A", ve que el precio ha avanzado de forma decidida y piensa "Se me escapa este movimiento, me lanzo y entro antes de que vaya a la luna. Ahí hay mucho dinero, si solamente hubiera comprando un poco antes".

El profesional, a partir de ahora "P", ha comprando antes de la escapada, en una zona de acumulación con la expectativa de posicionarse largo con sus cientos de contratos (o miles). Algo que hará poco a poco, como ya analizamos en otra entrada.

Justo cuando el A ha entrado al mercado el precio se frena... y se da la vuelta. El A entra en la zona de "calor" en la que tiene una posición en contra. Algunos A han sueltan la posición un poco antes de llegar a 2 porqué ya no pueden aguantar más la presión.

En 2 está comprando el P. El precio cae y el aprovecha ese movimiento para comprarle al A. Sus compras frenan la caída de la misma manera que su falta de participación en 1 no permitía que el precio siguiera subiendo (falta de Demanda).

En A ve que el precio a partir de 2, y justo después de que él saliera, se desplaza otra vez al alza y se dirige a 3. En el momento en que se da el Break Out, es decir, en el momento en que el precio rompe por encima del máximo del punto 1, el A entra comprando.

En 3 y justo después de que el A ha comprado el precio se frena por falta de Demanda profesional. Otra vez el A ha entrado a contra pie. Bajo su punto de vista el mercado estaba apunto de escaparse nuevamente así que se lanzó... Lo que no entiende es porque nuevamente el precio se para justo cuando él ha comprado.

El P en 3 ha realizado algo de beneficio vendiendo algunos de los contratos que compró en 2. No quiere que el precio se escape más allá de 3 porqué no pudo comprar todo lo que quería, así que no participará y esperará que el precio regrese a la zona de acumulación. Quizás en 3 venda algunos contratos.

En 4 el amateur que está dentro desde el punto 3, tiene la esperanza de que el precio siga hacia el alza, y también los A que compraron en 1 y que mantienen los stops por debajo del punto 2 se alegran de ver el movimiento 4... Lamentablemente su alegría dura poco porqué el precio nuevamente no encuentra Demanda profesional y cae hasta 5.

En 5 muchos de los A que compraron en 3 o en 1 han cerrado sus largos con una pérdida. Estas ventas (cuando una persona cierra una posición larga lo hace vendiendo), son absorbidas por los profesionales que están acumulando en esas zonas.

A la que el precio se escapa a 6, los profesionales dejan de comprar y el precio se frena, pero los A ven esa vela verde tan grande y de nuevo se lanzan. No quieren quedarse fuera de un mercado que podría escaparse.

El precio se mueve de forma lateral hasta 7 donde hay muy poca participación con el consiguiente desespero e inversión emocional de los A que están dentro desde 1 o desde 3 y que ven que sus posiciones siguen en negativo.

Cuando el precio llega a 8 muchos A que estaban aún dentro del mercado sueltan sus posiciones porque no quieren o no pueden aguantar tanto "calor".

Estas posiciones que venden los A son compradas por los P que llevan el precio por encima de 7. Ahí dejan de comprar y los A que ven que el preci hace un máximo superior a 7 justo cuando habían decidido salir, entran de nuevo comprando el Break Out en 9.

En 9 pues entran los A... pero salen los P. Sin el apoyo de los profesionales el precio no va a ningún lugar. Algunos P incluso venden algunas posiciones que habían comprado en 8 con la idea de volver a comprarlas más baratas cuando el precio entre de nuevo en zona de acumulación.

El precio retrocede hacia 10 y en el camino se quedan con pérdida todos los A que aun quedaban del punto 1, y 3, y los que entraron en el punto 9. Por otro lado, cuando el precio en 10 supera el mínimo del punto 8, algunos A entran cortos pensando que el mercado se desploma.

En el punto 10 los P están comprando todas las ventas de los A. Con su acción frenan la caída y le dan la vuelta al mercado. Los A que han vendido en 8 ven que el precio no sigue cayendo y cruzan los dedos para poder salir a BE.

El precio se va a 11 y por el camino se quedan muchos A que había vendido en 8.

De repente hay un movimiento rápido que lleva el precio de 11 a 12 y con ello hace un nuevo máximo por encima de 9 y por encima de 3. Esta rotura de máximos es identificada por los A como una oportunidad y se lanzan a comprar justo en el máximo. En 12 los P que han llevado el precio a nuevo territorio están vendiendo posiciones y entrando cortos con lo que frenan la entrada de los A que se quedarán atrapados arriba del todo y con un mercado que se moverá en su contra.

En 12 los profesionales que han identificado un lugar donde los A entrarían a contra pie, sueltan sus posiciones creando una trampa alcista que dejará a muchos A con pérdidas. Además lo hacen en el momento en que se publican noticias y en un movimiento muy rápido.

Desde el punto 12 el precio cae rápidamente al punto 13. Ese es el mínimo de la jornada. Con esa caída los A que habían entrado largos en 12, o en 9 o en 1 o en 3, tienen que soltar sus posiciones largas porqué están en pérdidas y parece que el mercado se desplome en su contra. Aguantan algo de calor pero cuando el precio supera en mínimo en 10 el miedo se apodera de ellos.

Algunos A cuando el precio supera el mínimo en 10 entran cortos. Parece que ese movimiento corto indica malas noticias así que venden... pero el precio se frena en 13...

Todas las ventas que han realizado los A son cubiertas por los P en 13, y al estar el mercado en una caída en pánico, pueden comprar rápidamente el resto de posiciones que estaban buscando, de manera que los A se quedan fuera con una pérdida y los P han finalizado su fase de acumulación.

¿Cómo lo sabemos? Nos lo dice el volumen en 14 que es mucho más elevado que cualquier otra barra. Este spike de volumen indica actividad profesional porqué ellos son los únicos que tienen el poder de compra suficiente como para mover estas cantidades. Por otro lado vemos que el precio cierra en 15, lejos de los mínimos.

La única forma de que el precio cierre en 15 es que hayan comprado la caída. Luego el volumen extremo que vemos en 14 se corresponde a compras P.

Los A han ido quedando atrapados y finalmente el dinero se ha transferido de sus cuentas a las cuentas de los P.

Los P se han ido posicionando acumulando contratos en una zona interesante. Todo está listo para que el precio se dispare tal como se ve en la fotografía que sigue... Ganadores los P, perdedores los A, como en la vida misma.

En esta jugada hay 100 pips de recorrido así que haz tus números ;-)

vC