Mostrando entradas con la etiqueta relaciones personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones personales. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2011

Estar enamorado

El otro día un amigo compartió conmigo una interesante reflexión.

La idea es sencilla: "Algunas veces no te puedes enamorar porque ya estás enamorado"

Hasta aquí el tema está claro... Algo así como que, si el corazón de uno está ya ocupado, no hay espacio para más.

Dejando a un lado la metáfora del corazón y sin entrar en si es posible el multi-enamoramiento, la idea da un giro en este punto.

"No te puedes enamorar porque ya estás enamorado... de tu trabajo, o de tu libertad, o de tu arte".

Me gustó ese concepto y estuvimos debatiéndolo un rato.

Para nosotros dos tenía sentido... si uno pone su foco de atención en algo que consume la mayor parte de su energía disponible ¿de dónde se supone que sacará el remanente?

Obviamente es una metáfora pero parece encajar con mis observaciones, cosa que nada significa por supuesto, pero me resulta fácil pensar en personas enamoradas de sus trabajo, investigadores, oradores, pintores, bailarinas, que difícilmente se pueden enamorar de sus parejas, si lo que estas les piden es dividir su energía.

No me puedo enamorar de ti porque estoy enamorado de mi libertad...

Quizás este tipo de pensamiento expresa la creencia de que enamorarse necesariamente divide... de que se trata de algo que exige renuncia, que empobrece o limita, y seguro que este concepto es muy discutible. No quiero entrar en este debate en este post, simplemente me pareció un concepto interesante y he querido compartirlo.

vC

lunes, 25 de mayo de 2009

Las relaciones personales

Estoy leyendo un artículo aparecido hoy en La Vanguardia sobre la búsqueda de empleo.

Para encontrarlo lo fundamental son las relaciones personales, con amigos, conocidos y familiares, tal como apunta Josep Maria Blanch, que es catedrático de Psicología Social de la Universitat Autònoma de Barcelona.

¿Vas a esperar a tener sed para comenzar a cavar un pozo? Ahí queda mi pregunta para ti. Da igual que situación profesional afrontas, el futuro es incierto para todos, así que, si aun no has puesto tu foco de atención en tu red de contactos ya va siendo hora de que cambies tus prioridades.

Especialmente destacable me parece la opinión del autor sobre la incertidumbre a la que se enfrentan los parados al haber desaparecido "el anterior paradigma y no ha surgido uno nuevo", haciéndo referencia a la vieja creencia de que una adecuada formación garantiza un buen empleo.

Esto ya no es así (como saben bien los que han leído "Padre rico, padre pobre"). La formación es muy importante, claro que sí, pero no es garantía de nada. Lo estoy viendo día sí y día tb. Sin ir más lejos, en la productora que hace el programa Ajuste de Cuentas veo licenciad@s en periodismo o en derecho que están trabajando como conductor@s de vehículos y chic@ para todo.

Enric Sanchis, profesor de la Universitat de Valencia y especialista en sociología del paro apunta: "Hay una crisis de falta de empleo, no tanto de falta de formación, por lo que los desempleados deberían no fiarlo todo a la formación y dedicar un mayor esfuerzo a la búsqueda".

Así que HAZ DE LA BÚSQUEDA DE TRABAJO UN TRABAJO EN SÍ MISMO.

Albert Recio, profesor de Economía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona opina que "La cuestión no está tanto en la búsqueda o en la formación, sino en la creación de empleo. Es como si sales a buscar setas y no las hay".

Siempre he aplaudido el espíritu emprendedor y me fascina la capacidad de algunas personas para transformar sus ideas en negocios eficientes. Pero es importante no confundirse: para crear tu propio puesto de trabajo es fundamental tener conocimiento especializado.

Por suerte el conocimiento está a tu alcance. Personalmente soy fan de Guy Kawasaki y para comenzar puedes leer alguno de sus libros o visitar su web.