miércoles, 24 de junio de 2009

Sobre las creencias

Llevo meses profundizando en las enseñanzas de Krishnamurti y la verdad es que cada vez estoy más fascinado con este pensador.

Conocerme a mi mismo es un proceso de descubrimiento que se está acelerando mucho tras bañarme en este mar de ideas y observaciones.

Hace unos minutos he estado repasando el texto de una conferencia que dio el 20 de Agosto de 1949. Un participante le hizo una pregunta sobre la supervivencia después de la muerte y él contestó de esta brillante manera:

Krishnamurti: Lo importante, por cierto, no es si hay o si no hay continuidad después de la muerte, sino por qué creemos. ¿Cuál es el estado psicológico que exige creer en algo? Seamos bien claros, por favor. No discutimos ahora si hay o si no hay vida después de la muerte. Esa es otra cuestión, de la que habremos de ocuparnos después, en otro momento. Pero el problema es éste: ¿cuál es en mí el factor compulsivo, la necesidad psicológica que me hace creer? Un hecho no exige creencia de parte vuestra, por cierto. El sol se pone, el sol sale: eso no exige creencia. La creencia sólo se origina cuando queréis interpretar el hecho de acuerdo con vuestros deseos, con vuestros estados psicológicos, para satisfacer vuestros propios prejuicios, vanidades e idiosincrasia. Lo importante, pues, es como encarar el hecho, ya se trate de la vida después de la muerte o de cualquiera otro hecho. De modo que no es cuestión de saber si hay supervivencia del individuo después de la muerte - después que muere su cuerpo - sino por qué creéis, qué impulso psicológico os hace creer. Eso es claro, por cierto, ¿no es así? Investiguemos, pues, si esa creencia psicológica no es un estorbo para la comprensión.

Si uno se ve confrontado con un hecho, no hay nada más que decir al respecto. Es un hecho, el sol se pone. Pero el problema es este: ¿por qué existe en mí ese instinto incesante de creer en algo - en Dios; en una ideología, en una futura utopía, en esto o en aquello? ¿Por qué? ¿Por qué creemos? ¿Por qué existe ese impulso psicológico de creer? ¿Qué ocurriría si no creyésemos, si simplemente observásemos los hechos? ¿Podemos hacerlo? Ello se vuelve casi imposible - ¿no es así? - porque queremos interpretar los hechos de acuerdo con nuestras sensaciones. De suerte que las creencias se convierten en sensaciones, las cuales se interponen entre el hecho y yo. La creencia se convierte, pues, en un estorbo. ¿Somos diferentes de nuestras creencias? Creéis que sois americanos, o que sois hindúes, creéis en esto y en aquello, en la reencarnación, en docenas de cosas. Y eso sois, ¿no es así? Sois eso que creéis. ¿Y por qué creéis? Lo cual no quiere decir que yo sea ateo, o que niegue a Dios, y todas esas estupideces; no es eso lo que discutimos. La realidad nada tiene que ver con la creencia.

El problema es, pues, este: ¿por qué creéis? ¿Por qué esa necesidad psicológica, ese interés en la creencia? ¿No será porque sin creencia no sois nada? Sin el pasaporte de la creencia, ¿qué sois? Si no os clasificáis como algo, ¿qué sois? Si no creéis en la reencarnación, si no os llamáis esto o aquello, si no tenéis rótulos, ¿qué sois? La creencia, por consiguiente, actúa como un rótulo, como una tarjeta de identificación: y eliminada la tarjeta, ¿qué queda de vosotros? ¿No es ese temor fundamental, esa sensación de estar perdido, lo que torna necesaria la creencia? Pensadlo bien, por favor; no lo rechacéis. Experimentemos juntos las cosas que estamos tratando; no escuchemos simplemente para luego marcharnos y continuar con nuestras creencias y “no creencias” habituales. Estamos discutiendo todo el problema de la creencia.

De suerte que la creencia, la palabra, ha llegado a ser importante. El rótulo ha adquirido importancia. Si yo no me llamara hindú, con todo lo que ello implica, estaría perdido, no tendría identidad. Pero el identificarme con la India, como hindú, me da un prestigio tremendo, me confiere rango, me fija una posición, me atribuye valor. La creencia, pues, se convierte en una necesidad cuando psicológicamente me doy cuenta, consciente o inconscientemente, de que sin el rótulo estoy perdido. Entonces el rótulo llega a ser lo importante - no lo que soy, sino el rótulo: cristiano, budista, hindú. Y entonces tratamos de vivir de acuerdo con esas creencias, las cuales son autoproyectadas, y, por lo tanto, ilusorias. Indudablemente, para el hombre que cree en Dios, su Dios es un Dios proyectado por él mismo, un Dios de su propia hechura. Pero el hombre que no cree en Dios es lo mismo. Para comprender lo que es aquello, ese algo supremo, uno ha de llegar a él renovado, como nuevo, no atado a una creencia. Y me parece que esa es nuestra dificultad en lo social, en lo económico, en lo político y en nuestras relaciones individuales. Es decir, abordamos todos estos problemas con un prejuicio; y como los problemas son vitales, vivos, sólo pueden encararse adecuadamente cuando la mente es nueva, cuando no está sujete a una creencia autoproyectada, a una creencia de su propia hechura.

Es obvio que la creencia se convierte en un estorbo cuando no ha sido comprendido el deseo de creer; y una vez comprendido éste, el problema de la creencia ya no existe. Entonces podéis encarar los hechos tal cuales son. Pero aun cuando haya continuidad después de la muerte, ¿resuelve eso el problema de la vida en el presente? Si yo sé que voy a vivir después que esta cosa (el cuerpo) muera, ¿acaso he comprendido la vida? La vida es ahora, no mañana, Y para comprender el presente, ¿tengo que creer? Para comprender el presente, que es vida, que no es sólo un período de tiempo, no hay duda de que he de tener una mente que sea capaz de enfrentar ese presente en su totalidad, prestándole plena atención. Pero si mi atención se distrae con una creencia es seguro que no encaro el presente de un modo completo, pleno.

La creencia, pues, se convierte en un impedimento para la comprensión de la realidad. Siendo la realidad lo desconocido, y la creencia lo conocido, ¿cómo puede lo conocido encontrar lo desconocido? Pero nuestra dificultad está en que deseamos lo desconocido junto con lo conocido. No queremos desprendernos de lo conocido porque ello resulta demasiado aterrador; en nosotros hay gran inseguridad, gran incertidumbre. Y es por eso que, para protegernos, nos rodeamos de creencias. Es tan sólo en el estado de incertidumbre, de inseguridad - en el que no hay sensación alguna de refugio - que descubrís. Por eso es que, para encontrar, debéis estar perdidos. Pero no queremos estar perdidos. Y, para evitar perdernos, tenemos creencias y dioses de nuestra propia hechura, que nos protegen. Y cuando llega el momento de la verdadera crisis, esos dioses y creencias carecen de valor. De ahí que las creencias sean un impedimento para el que quiere realmente descubrir lo que es.

----------------------------------------------------------------

Creo que este texto bien vale su análisis.

5 comentarios:

Pilar dijo...

Qué tal Vicens? En tiempos de crisis parece que biene bien algo que traspase las fronteras de lo corriente, de lo de todos los días. Es como cuando has tenido un fracaso sentimental o estás falto de amor, en esos momentos necesitas alimentar más tu alma que tu cuerpo. Para entenderlo todo. Entonces buscamos un buen libro con el que poder reflexionar sobre lo que somos. Parece que nos sentimos más seguros después de algunas buenas lecturas. Además, nos valen a todos. Solemos estar tan sensibilizados que parecen escritos para nosotros. Es claro que nosotros no seríamos nada sin nuestros pensamientos. ¿Nuestras creencias qué son, sino pensamientos interpretados a nuestra manera? Sin ellos podríamos ser cualquier persona, todas y ninguna. Lo que nos diferencia es nuestra personalidad, la identidad nos la da lo que pensamos. Por lo que pensamos somos como somos. Saludos Vicens, te veo el viernes en 4.

blackcisne dijo...

Vicens, he encontrado un libro de Krishnamurti titulado El conocimiento de uno mismo. Espero leerlo después del libro de Fisher "Acciones ordinarias, beneficios extraordinarios". Aparte, estoy súper concentrado en "Los hombres que no amaban a las mujeres". Por cierto, la investigadora de la novela es mi prototipo de mujer ideal...

Pilar dijo...

Perdón por la falta de ortografía, la noche de Hogueras es lo que tiene. (2ª línea, quise decir viene bien). Gracias

Concha Barbero de Dompablo dijo...

Cuando nos damos cuenta de que lo que creemos que son nuestras creencias no lo son, sino que son de quienes nos han precedido, comenzamos a pensar por nosotros y a despertar (en el libro Mis antepasados me duelen se explica cómo heredamos no sólo la biología de nuestroa antepasados, sino también su psicología: aquí dejo una pista:

http://silencioactivo.blogspot.com/2009/05/el-alma-familiar.html).

Y cuando nos damos cuenta de que los papeles que representamos en la vida no es lo que somos... subimos otro escalón hacia el autoconocimiento.

Despuçes entendemos, finalmente, que la realidad que "conocemos" no es tal.

Un poco complicado para expresar en tres párrafos, pero bueno...

Un saludo.

P.D. Me encanta este autor también.

Fisi dijo...

tengo 21 años y la verdad que me apasionan estos temas vicens, de hecho ya conocia a krishnamurti y me encanta, entre otra mucha gente.

pero que dificil es aplicar algunos principios, lo bueno es que veo muchos de mis errores..ya sabes.. programacion.. inconciencia.. todo eso...

que gran hombre krishnamurti, no quiero quitarme esta emocion sabes,me parece buena. jaja

saludos andaaaa!!